Mod Metal Cramer
RECURSOS
Guía de Construcción
Este es un proyecto personal en el que diseño unas modificaciones para adaptar piezas comerciales al Cramer. Un Truggy radiocontrol del que también encontrarás información en esta web. En esta página encontrarás toda la información y todo lo necesario para realizar y replicar tú mismo este Mod. Tienes enlaces a los archivos STL, componentes, filamento, planos y el vídeo del proceso. ¡No olvides suscribirte a mi canal de Youtube, es gratis! Y si te gusta este u otro de mis proyectos no dudes en compartirlo. Gracias y espero que lo disfrutes.
Archivos STL
Todos los archivos STL de mis diseños los suelo compartir en páginas como Cults, Printables o Makerworld. En este caso podrás encontrarlo en Cults y Printables. Para poder descargarlo y empezar a imprimir este diseño solo tienes que pulsar en uno de los siguientes botones. Recuerda que esto es solo un Mod, necesitarás descargar también el Cramer. Tienes también su guía de construcción aquí.

Ajustes de impresión recomendados
Estos son los ajustes que yo he utilizado, pero hay parámetros que dependen del tipo de material que se emplee. Yo he utilizado filamento PETG de las marca I3D. Puedes partir de estos ajustes y modificar los necesarios dependiendo del material que estés usando. Todos los filamentos que yo he usado los encontrarás más abajo en esta página.
Para la pieza que soporta el motor puedes utilizar materiales más técnicos. El motor se calienta bastante y aunque el PETG aguanta bien, si tienes los medios necesarios, es mejor imprimirlo en policarbonato.
Todos los archivos ya están colocados en la posición que deben imprimirse, lo que quiere decir que ya saldrán en su posición optima de impresión cuando los importes en tu laminador. Ninguna pieza necesita soportes de impresión.
El gasto total de material que se usa para este proyecto es de unos 200g de PETG. Este gasto de material es siguiendo mis parámetros de impresión, podría variar con otros grosores de pared u otras densidades de relleno.
Piezas en PETG
- Altura de capa: 0,2 mm
- Grosor de pared: 2,4 mm
- Perímetros: 6
- Capas superiores e inferiores: 6
- Densidad de relleno: 8%
- Patrón de relleno: Giroide
- Flujo: 100%
En caso de usar policarbonato (PC)
- Altura de capa: 0,2 mm
- Grosor de pared: 2,4 mm
- Perímetros: 6
- Capas superiores e inferiores: 6
- Densidad de relleno: 8%
- Patrón de relleno: Giroide
- Flujo: 100%

Ajustes de impresión recomendados
Estos son los ajustes que yo he utilizado, pero hay parámetros que dependen del tipo de material que se emplee. Yo he utilizado filamento PETG de las marca I3D. Puedes partir de estos ajustes y modificar los necesarios dependiendo del material que estés usando. Todos los filamentos que yo he usado los encontrarás más abajo en esta página.
Para la pieza que soporta el motor puedes utilizar materiales más técnicos. El motor se calienta bastante y aunque el PETG aguanta bien, si tienes los medios necesarios, es mejor imprimirlo en policarbonato.
Todos los archivos ya están colocados en la posición que deben imprimirse, lo que quiere decir que ya saldrán en su posición optima de impresión cuando los importes en tu laminador. Ninguna pieza necesita soportes de impresión.
El gasto total de material que se usa para este proyecto es de unos 200g de PETG. Este gasto de material es siguiendo mis parámetros de impresión, podría variar con otros grosores de pared u otras densidades de relleno.
Piezas en PETG
- Altura de capa: 0,2 mm
- Grosor de pared: 2,4 mm
- Perímetros: 6
- Capas superiores e inferiores: 6
- Densidad de relleno: 8%
- Patrón de relleno: Giroide
- Flujo: 100%
En caso de usar policarbonato (PC)
- Altura de capa: 0,2 mm
- Grosor de pared: 2,4 mm
- Perímetros: 6
- Capas superiores e inferiores: 6
- Densidad de relleno: 8%
- Patrón de relleno: Giroide
- Flujo: 100%

Componentes y herramientas
Todos los componentes tienen botones debajo que te llevan a otra web para comprarlos, ya sea Amazon, Banggood, Aliexpress, Impresoras3D, etc. Estos enlaces son de afiliado, lo que quiere decir que si compras a través de ellos tú pagarás exactamente lo mismo y yo me llevaré una pequeña comisión, de esta forma colaboras con este proyecto y con los que vengan.
Para este proyecto necesitaremos los siguientes componentes, también encontrarás alguna alternativa para el eje central tal cual explico en el vídeo.
- X2 – Kits diferencial y piñón
- X1 – Kit piñón corona
- X4 – Palieres 101mm
- X2 – Palieres 86mm
- X8 – Copas
- X2 – Rodamientos 8x12x3,5mm
- x18 – Tornillos M3 12mm
- x1 – Tornillos M3 8mm
- x4 – Tornillos M3 10mm
- x4 – Tornillos M3 40mm
- x4 – Tornillos M4 6mm
- x37 – Tuercas M3
- Cramer (encontrarás la guía de este proyecto también en esta web)


Kit diferencial y piñón delantero

Kit piñón y corona

Palieres 101mm

Palieres 86mm

Copas

Rodamientos 8x12x3,5mm

Alternativa 1

Alternativa 2
Filamento
Este Mod se puede imprimir completamente en PETG, aquí tienes el que yo he utilizado pero tu puedes usar el que prefieras. Para la pieza que soporta el motor es recomendable utilizar materiales más técnicos, como ABS, PC o ASA. Para imprimir esos materiales necesitarás una impresora cerrada y adaptada para ello. Si no la tienes, puedes imprimirlo todo en PETG como hago yo en el vídeo. Te dejo algunas opciones de esos filamentos a continuación.


PETG Negro

Policarbonato (PC)

ASA

ABS
Montaje
Aquí tienes el paso a paso del montaje. En cada uno te diré la cantidad de tornillos, los componentes y las herramientas que necesitas. Prepara tus herramientas y comencemos.

Paso 1
Componentes: Kit piñón y corona, 2 rodamientos 12x18x3,5mm, 4 tornillos M3 de 12mm, 1 tornillo M3 de 8mm, 5 tuercas M3 y 2 arandelas M3
Piezas impresas: “Print_01-Metal_Cramer_DukeDoks_Gearbox”
Montamos el piñón en el motor y el motor en la pieza “Gearbox-1” con dos tornillos de 12mm y las dos arandelas. Montamos la corona colocando el eje por su interior y un rodamiento a cada lado. Y colocamos este conjunto también en “Gearbox-1”. Alineamos todo bien y apretamos todos los prisioneros. Ahora cerramos todo el conjunto con “Gearbox-2”, 3 tuercas M3, 2 tornillos de 12mm y otro tornillo de 8mm. El de 8mm va en el lado del motor y los otros 2 al otro lado. Por último colocamos las dos tuerzas restantes en los huecos de la base. Estas tuercas serán las que luego usaremos para unir la caja al chasis del Cramer.





Paso 2
Componentes: 1 kit de diferencial delantero, 4 tornillos M3 de 12mm y 12 tuercas M3
Piezas impresas: “Print_02-Metal_Cramer_DukeDoks_Differential_Case”
Colocamos el diferencial y el piñón con sus rodamientos en la caja del diferencial. En este momento te recomiendo aplicar algo de grasa. Y cerramos la caja con los 4 tornillos de 12mm y 4 tuercas M4. Las 8 tuercas restantes van en la base de las dos mitades de la caja, son las que luego se usarán para unir la caja del diferencial al chasis del Cramer.
Estos pasos los repetiremos 2 veces para tener 2 cajas con sus diferenciales.




Paso 3
Componentes: 4 copas y 2 palieres de 86mm.
Colocamos una copa con su prisionero en cada uno de los piñones de las cajas del diferencial y otra copa a cada lado del piñón de la caja de engranajes. Después lo colocamos todo en el chasis del Cramer utilizando 10 tornillos M3 de 12mm, estos tornillos serán los mismos que antes mantenían las piezas de la versión impresa. A la vez que colocamos todo, pondremos un palier uniendo todo el eje central.







Paso 4
Componentes: 4 copas, 4 palieres de 101mm, 4 tuercas M3, 4 tornillos M3 de 40mm y 4 tornillos M4 de 6mm.
Piezas impresas: “Print_04-Metal_Cramer_DukeDoks_Axes”
Montamos dos mitades del eje con una copa y una tuerca M3 en el centro. Unimos la copa a una de las mitades con un tornillo M4 de 6mm. Colocamos el conjunto en su sitio a través de los rodamientos del Cramer. Atornillamos un tornillo M3 de 40mm por el centro, este tornillo será el eje que sujetará las ruedas. Y por último colocamos el palier. Las imágenes hacen referencia a los ejes traseros, para los ejes delanteros debemos montar otras piezas que veremos en los siguientes pasos de esta guía.






Paso 5
Componentes: 1 eje de los montados en el paso anterior, palieres de 101mm, 2 tornillos M3 de 10mm, 1 tornillo M3 de 40mm y 4 rodamientos 8x12x3,5mm
Piezas impresas: “Print_03-Metal_Cramer_DukeDoks_Stearing”.
Pegamos los brazos con cianocrilato o cualquier pegamento fuerte al soporte central tal cual vemos en las imágenes. Colocamos los rodamientos en su sitio, estos rodamientos son reciclados de la versión impresa del Cramer. Estos rodamientos son de 12x18x4mm. Y montamos el eje igual que en los ejes traseros. Ahora unimos las dos partes de la dirección con los 2 tornillos M3 e 10mm. No lo aprietes mucho, la dirección debe girar libremente. Y por último lo colocamos en el coche incorporando también los palieres.
Este paso lo repetiremos también 2 veces, uno para cada una de las ruedas delanteras.









Paso 6
Componentes: 8 tuercas M3 y 4 arandelas
Piezas impresas: “Print_04-Metal_Cramer_DukeDoks_Axes” Ya lo imprimimos en pasos anteriores.
Colocamos los hexágonos en los ejes y posteriormente las ruedas, fijando cada una con una arandela y las tuercas. Te recomiendo usar dos tuercas por eje para evitar que se aflojen las ruedas.



Último paso
Comparte tu Cramer conmigo. Si algo me gusta de diseñar es que los demás impriman y disfruten mis diseños. Comparte en redes sociales fotos y vídeos de tu Cramer, del acabado o de algunos derrapes y etiquétame con @dukedoks o @dukedoks_rc en Instagram, me encantará ver este coche en multitud de colores y localizaciones! Y si has llegado hasta aquí, mil gracias, espero que hayas disfrutado de este proyecto tanto como yo. ¡Nos vemos en el próximo proyecto!


